¿Sientes la rodilla hinchada, con dolor o dificultad para doblarla? ¿Te cuesta trabajo subir escaleras o caminar o estar mucho tiempo de pie? Podrías estar presentando un derrame de líquido en la rodilla, un problema mucho más común de lo que imaginas y que, si no se atiende a tiempo, puede ser incapacitante.
En este artículo te explicamos, de manera sencilla, qué es el derrame articular de rodilla, cuáles son sus causas, sus síntomas y qué tratamientos existen. También te contamos cómo en la Clínica Bienestar para tus Rodillas te podemos ayudar a recuperar tu movilidad y tu calidad de vida.
¿Qué es el derrame de líquido en la rodilla?
Imagina que tu rodilla tiene una pequeña cantidad de líquido en su interior que actúa como lubricante: permite que el movimiento sea suave, sin fricción, y protege el cartílago. Ese líquido se llama líquido sinovial.
El problema aparece cuando, por distintas razones, tu cuerpo produce más líquido del necesario. Esta acumulación provoca una inflamación visible, sensación de presión, dolor, dificultad para moverte y, en algunos casos, calor o enrojecimiento. A eso se le llama derrame articular de rodilla.
¿Por qué ocurre el derrame articular en rodilla? Causas más comunes
El exceso de líquido sinovial puede aparecer por varias razones. Algunas de las causas más frecuentes que vemos en la Clínica son:
- Sobrecarga o uso excesivo: correr largas distancias, hacer ejercicio sin calentamiento, o cargar peso de forma repetitiva puede irritar la articulación.
- Enfermedades degenerativas: como la artrosis de rodilla, donde el cartílago se va desgastando con el tiempo y genera inflamación.
- Lesiones traumáticas: como golpes, caídas, torceduras, desgarres de ligamentos o rotura de meniscos.
- Inflamación crónica: la artritis reumatoide, el lupus o la gota pueden provocar derrames por procesos autoinmunes.
- Infecciones: menos comunes, pero graves. Requieren atención médica urgente.
- Postcirugías: algunas intervenciones quirúrgicas en rodilla pueden generar un derrame temporal como parte del proceso de recuperación.
¿Cómo saber si tengo un derrame articular? Síntomas que debes observar
Los síntomas pueden variar dependiendo de la causa, pero hay señales claras a las que debes poner atención:
- Inflamación o aumento del volumen en la rodilla
- Dolor al moverte o incluso en reposo
- Rigidez o dificultad para doblar o estirar la pierna
- Sensación de “presión interna” o pesadez
- Calor local o enrojecimiento (si hay inflamación activa o infección)
- En algunos casos, puede sentirse inestabilidad o debilidad al caminar.
Diagnóstico: ¿cómo sabemos si es un derrame?
En la Clínica Bienestar para tus Rodillas lo primero que hacemos es una valoración médica especializada, esta es realizada por un médico especialista en Rehabilitación Física, donde se valoran los síntomas, historial y se realiza exploración física detallada.
Si es necesario, se complementa con estudios de imagen como ultrasonido para ver el estado interno de la articulación.
Y si hay mucho líquido acumulado, se realiza un procedimiento llamado artrocentesis, donde se extrae el líquido sinovial con una aguja, bajo condiciones estériles. Este procedimiento es terapéutico, ya que alivia casi de forma inmediata la presión y el dolor.
Tratamiento: ¿cómo se quita el derrame de la rodilla?
La clave está en tratar la causa, no solo la inflamación. En nuestra clínica usamos un enfoque integral, con opciones como:
- Artrocentesis: extracción del líquido sinovial. Alivia de forma casi inmediata la presión y el dolor.
- Medicamentos antiinflamatorios: pueden ser orales, tópicos o, en algunos casos, infiltraciones.
- Terapia física personalizada: ejercicios diseñados para recuperar la movilidad, fortalecer los músculos que sostienen la rodilla y prevenir recaídas.
- Electroterapia, láser terapéutico o ultrasonido: para desinflamar tejidos y favorecer la recuperación.
- En casos crónicos como artrosis, elaboramos un plan completo de rehabilitación funcional que incluya rehabilitación intervencionista, re educación de la marcha y fortalecimiento muscular.
¿Cuándo acudir con un especialista?
La mayoría de los derrames no se quitan solos. Si ya llevas varios días con dolor, hinchazón o rigidez, no esperes más. Entre más tiempo pase, más riesgo hay de que la articulación se deteriore.
- Si la rodilla se ve inflamada o te cuesta trabajo moverla
- Si el dolor persiste incluso en reposo
- Si ya has tenido lesiones previas en la rodilla
- O si simplemente quieres un diagnóstico claro y un tratamiento profesional…
En Clínica Bienestar para tus Rodillas te ayudamos a recuperar tu movilidad.
Somos una clínica especializada en rehabilitación de rodilla, con presencia en Tlalnepantla y Lindavista, enfocada en ayudarte a aliviar el dolor, frenar el desgaste articular y devolverte la confianza de moverte sin miedo.
- Atención con médico especialista en Rehabilitación
- Rehabilitación intervencionista: aplicación de ácido hialurónico, aplicación de colágeno intraarticular.
- Planes de fisioterapia personalizados: láser terapéutico, electroterapia
- Tratamientos como artrocentesis y más
Agenda tu consulta hoy mismo. Tu salud y tu bienestar comienzan por dar el primer paso.
Envíanos mensaje o llámanos para más información. Contacto Bienestar en Rodillas.